VIVIR PARA TRABAJAR,
TRABAJAR PARA VIVIR, VIVIR HACIENDO NADA
Anoche escuche a un sr. que hablaba
en la tv. Decía que sería bueno hablar de las horas de trabajo en Chile.
Señalaba que “son demasiadas las horas de trabajo”. Personalmente concuerdo con
la idea, pero creo que la expresión sería: “son demasiadas horas en el lugar de
trabajo”, pues en Chile existen “horas muertas” donde el trabajador hace nada y
muchas veces, no es porque quiera hacer nada.
A continuación relato algo que se
vive en muchas “empresas” (de cartón) en Chile:
.jpg)
En nuestro país, salvo excepciones,
se trabaja muy poco, pero no es culpa del trabajador. Hay “empresarios” que
tienen “empresas” que son un “circo”. Las empresas más prosperas son aquellas que
invierten en aquellos detalles que permiten a los trabajadores mostrar lo mejor
de su gestión y potencial. La empresa descrita arriba es un “negocio de barrio”
(a pesar de que hay algunos negocios de barrio excelentemente bien
administrados).
Yo pienso que en Chile, se está
demasiadas horas en el trabajo y eso, no corresponde. Con buenos empresarios y
jefes capacitados, se podría disminuir esa carga de HORAS DE PERMANENCIA.
Para terminar…, un día pasaba por
una calle y había unos tipos alrededor de un agujero en plena calle. 5
camionetas, 12 sujetos…,11 mirando desde arriba y un hombre metido en el “hoyo”
mismo…Uno de ellos se dirigió a comprar donde estaba yo. Luego de intercambiar
unas palabras, me contaba que estaban “parados” pues la empresa de agua
trabajaba con 5 contratistas (eso explicaba las 5 camionetas) y que todas dependían
una de la otra…, pero que no podían tocar la tubería hasta que el supervisor le
diera la orden a la empresa 1, la 1 a la 2, la 2 a la 3…ajajajajajajajajajaja y
el agua corría por la calle. Los más felices eran los niños…
Nos falta, y mucho aun…mucho aun.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario